Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea. Esta página web y sus contenidos reflejan únicamente los puntos de vista de los autores, y la Comisión no puede ser responsable de ningún uso que se pueda hacer de la información contenida en ella.
Sensibilización sobre Gobiernos Abiertos
Gobierno Abierto: una cultura de gobierno que promueve los principios de transparencia, integridad, responsabilidad y participación de los interesados en apoyo de la democracia y el crecimiento inclusivo.
OECD, 2017 (http://www.oecd.org/gov/open-government.htm )
Vídeo – De Gobierno Abierto a Estado Abierto
¿Por qué deberíamos cuidar un gobierno abierto?
Los Gobiernos abiertos nos benefician a todos. Al final, los gobiernos pueden volverse eficientes y receptivos, mejorando en última instancia las vidas de los ciudadanos. Y es por eso que todos debemos cuirdarlos J
¡El gobierno abierto es una condición previa para la democracia hoy en día! ¡Está construido sobre procesos transparentes, responsabilidad y acceso a la información!
Cuando el gobierno se abre y se comunica, la gente puede entender los procesos de toma de decisiones. Cuando las personas entienden al gobierno, pueden participar. Cuando participan, pueden contribuir a mejores políticas y servicios del gobierno.
Es evidente que una mayor participación de la gente puede
- mejorar los servicios públicos (como la educación salud, agua...),
En 2011, ocho países (Brasil, India, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido, EE. UU., El gobierno de Obama) iniciaron una iniciativa llamada Open Government Partnership (OGP). Su objetivo es reunir a los actores gubernamentales y la sociedad civil para que puedan colaborar mejor en los mayores desafíos que enfrenta la política pública: los derechos humanos, el cambio ambiental global, la lucha contra la corrupción, el acceso universal al conocimiento.
En esencia, el movimiento de gobierno abierto trata de capacitar a los ciudadanos en la distribución y asignación de recursos públicos.
Hoy en día, hay alrededor de 100 países y ciudades participantes. Hacen e implementan planes de acción. Por ejemplo, en Eslovaquia es la Oficina del plenipotenciario la responsable para el desarrollo de la sociedad civil que impulsa la iniciativa del Gobierno Abierto. Los principales temas para los años 2017-2019 son:
Información abierta
Educación abierta
Ciencia abierta
Gobierno abierto para el diálogo
Justicia Abierta
Las herramientas digitales permiten una mayor apertura y también una mayor participación.
Por ejemplo: En la República Democrática del Congo los ciudadanos usan sus móviles para decidir si un cierto porcentaje del presupuesto para inversiones de los gobiernos locales debería usarse para construir un puente, una escuela o cualquier otra prioridad.
La tecnología: Internet, teléfonos inteligentes, redes sociales y acceso a información en tiempo real cambian la forma en que se prestan los servicios. Las empresas reaccionan a estas tendencias rápidamente. Luego, la gente espera que los gobiernos cambien sus formas de interacción con los ciudadanos y los hagan más eficientes, utilizando las TIC (tecnología de la información y la comunicación).
Sin embargo, debemos tener en cuenta que no todos tienen acceso a Internet ni tienen los conocimientos necesarios.
La Competencia Digital es una de las competencias clave necesarias en el aprendizaje de larga duración
Se trata de usar las TIC – las tecnologías de la información y la comunicación, que hoy juegan un papel clave en
empleo,educación, compromiso civil, ocio y entretenimiento.
https://leep.ngo/wp-content/uploads/2016/09/Leep-White-Paper4.pdf
... el Reportero Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de opinión y expresión escribió que:
“El acceso a Internet no solo es esencial para disfrutar del derecho a la libertad de expresión, sino también de otros derechos, como el derecho a la educación, el derecho a la libertad de asociación y reunión, el derecho a la plena participación en actividades sociales, culturales y de la vida política y el derecho al desarrollo social y económico.“
Por tanto, internet no es un derecho humano, pero puede ser una de las formas en que se pueden ejercer nuestros derechos humanos...
Vídeos sobre Derechos Humanos y analfabetismo digital:
http://portfolios.uwcsea.edu.sg/eastech/2018/03/22/human-rights-and-digital-literacy-a-global-perspectives-resource
Naciones Unidas: ¡Internet y las capacidades digitales son importantes!
En 2016, las Naciones Unidas adoptaron una Declaración especial sobre la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet (vinculado al Artículo 19 sobre libertad de expresión y opinión / La Declaración Universal de los Derechos Humanos)
https://www.article19.org/data/files/Internet_Statement_Adopted.pdf
que entre otras cosas dice:
A pesar de los desafíos que trae el uso de la tecnología digital (como la seguridad, la privacidad, el discurso del odio ...), se está convirtiendo en un medio importante de participación pública. Se está desarrollando el concepto de ciudadanía digital.
¿Qué es hoy en día la participación pública?
- votaciones, peticiones políticas y protestas,
- representación en organismos locales de salud y asistencia social, consejos escolares;
- participación en grupos de campaña; o
- donaciones financieras o en especie a caridad.
La tecnología digital, por ejemplo, puede ayudar para:
En 2005, la IFLA, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas, adoptó la llamada Proclamación de Alejandría sobre la Alfabetización Informativa y el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida.
Parafraseado en el lenguaje de hoy, dice que:
La Alfabetización Digital es el corazón del aprendizaje de larga duración. Permite a las personas en todos los ámbitos de la vida buscar, evaluar, utilizar y crear información de manera efectiva para lograr sus objetivos personales, sociales, profesionales y educativos. Es un derecho humano básico en un mundo digital y promueve la inclusión social de todas las naciones.
https://www.ifla.org/publications/beacons-of-the-information-society-
The-alexandria-proclamation-on-information-literacy
Internet y la tecnología digital ofrecen muchas posibilidades para aprender. ¿Significa que ya no necesitaremos más profesores?
NO, la tecnología digital es solo una ayuda. En los cursos de elearning se necesita un buen moderador o un tutor. Además, hay conocimientos que no se pueden aprender a través de Internet ...
PERO puedes aprender mucho por tu cuenta. Ya que estás leyendo esto, está en el lado bueno de la brecha digital con acceso a una gran base de conocimientos en Internet. ¡Puedes buscar en Internet REA y MOOC, varios tutoriales y extrae lo mejor de ellos!
Y lo puedes hacer durante toda la vida – es aprendizaje de larga duración J, LLL
Ventajas
ABIERTO – las puede usar cualquiera de forma gratuita si están disponibles públicamente y tienen un „sello“ de licencia abierta
EDUCACIÓN – tienen contenido educativo, la pueden usar profesores, estudiantes, público en general para formación, proporcionan acceso al conocimiento.
RECURSOS – notas, planes de lecciones, libros de texto, videos, pruebas, tareas en cualquier medio.
La idea es que si se crean con dinero público, deberían estar disponibles de forma gratuita. Por ejemplo, si el Ministerio de Educación le paga a un autor por escribir un libro de texto escolar, debería estar disponible gratuitamente también en versión electrónica.
Si prefieres hacer un curso completo online, puedes elegir entre varias opciones – cursos de pago online, tutoriales gratuitos o unirse a un MOOC, un curso masivo abierto gratuito.
Hoy se ofrecen en las mejores universidades, y si no es necesario un certificado del curso, se puede hacer el curso gratuitamente. ¡Revisa el calendario y las fechas!
El mayor desafío de estos cursos es la autodisciplina y la motivación. De acuerdo con algunos estudios, sólo el 10% de los que empiezan los cursos, los finalizan...
M massive – una gran cantidad de gente puede estudiar a la vez, en todo el mundo
O open – gratuito para todos, materiales de estudio gratis
O online – accesible para cualquiera con acceso a internet
C course – conocimiento estructurado, con soporte
www.futurelearn.com (The Open Uni, UK)
•Por ejemplo https://www.edx.org/course/nutrition-and-health-human-microbiome-0
Fijar conceptos claves...
Unidad 1: Gobiernos abiertos en internet
Definición
Gobierno Abierto: una cultura de gobierno que promueve los principios de transparencia, integridad, responsabilidad y participación de los interesados en apoyo de la democracia y el crecimiento inclusivo.
OECD, 2017 (http://www.oecd.org/gov/open-government.htm )
Vídeo – De Gobierno Abierto a Estado Abierto
¿Por qué deberíamos cuidar un gobierno abierto?
Los Gobiernos abiertos nos benefician a todos. Al final, los gobiernos pueden volverse eficientes y receptivos, mejorando en última instancia las vidas de los ciudadanos. Y es por eso que todos debemos cuirdarlos J
¿Qué es en la práctica un gobierno abierto?
¡El gobierno abierto es una condición previa para la democracia hoy en día! ¡Está construido sobre procesos transparentes, responsabilidad y acceso a la información!
¿Qué obtenemos cuando abrimos el gobierno?
Cuando el gobierno se abre y se comunica, la gente puede entender los procesos de toma de decisiones. Cuando las personas entienden al gobierno, pueden participar. Cuando participan, pueden contribuir a mejores políticas y servicios del gobierno.
Es evidente que una mayor participación de la gente puede
- mejorar los servicios públicos (como la educación salud, agua...),
¿Cómo conseguir un gobierno abierto?
En 2011, ocho países (Brasil, India, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, Reino Unido, EE. UU., El gobierno de Obama) iniciaron una iniciativa llamada Open Government Partnership (OGP). Su objetivo es reunir a los actores gubernamentales y la sociedad civil para que puedan colaborar mejor en los mayores desafíos que enfrenta la política pública: los derechos humanos, el cambio ambiental global, la lucha contra la corrupción, el acceso universal al conocimiento.
En esencia, el movimiento de gobierno abierto trata de capacitar a los ciudadanos en la distribución y asignación de recursos públicos.
Hoy en día, hay alrededor de 100 países y ciudades participantes. Hacen e implementan planes de acción. Por ejemplo, en Eslovaquia es la Oficina del plenipotenciario la responsable para el desarrollo de la sociedad civil que impulsa la iniciativa del Gobierno Abierto. Los principales temas para los años 2017-2019 son:
Información abierta
Educación abierta
Ciencia abierta
Gobierno abierto para el diálogo
Justicia Abierta
Gobierno abierto y tecnología
Las herramientas digitales permiten una mayor apertura y también una mayor participación.
Por ejemplo: En la República Democrática del Congo los ciudadanos usan sus móviles para decidir si un cierto porcentaje del presupuesto para inversiones de los gobiernos locales debería usarse para construir un puente, una escuela o cualquier otra prioridad.
La tecnología: Internet, teléfonos inteligentes, redes sociales y acceso a información en tiempo real cambian la forma en que se prestan los servicios. Las empresas reaccionan a estas tendencias rápidamente. Luego, la gente espera que los gobiernos cambien sus formas de interacción con los ciudadanos y los hagan más eficientes, utilizando las TIC (tecnología de la información y la comunicación).
Sin embargo, debemos tener en cuenta que no todos tienen acceso a Internet ni tienen los conocimientos necesarios.
Unidad 2: Derecho a los conocimientos digitales
Derecho a los conocimientos digitales
La Competencia Digital es una de las competencias clave necesarias en el aprendizaje de larga duración
Se trata de usar las TIC – las tecnologías de la información y la comunicación, que hoy juegan un papel clave en
empleo,educación, compromiso civil, ocio y entretenimiento.
¿Inclusión o exclusión digital social?
https://leep.ngo/wp-content/uploads/2016/09/Leep-White-Paper4.pdf
¿Internet como un derecho humano?
... el Reportero Especial de las Naciones Unidas sobre la libertad de opinión y expresión escribió que:
“El acceso a Internet no solo es esencial para disfrutar del derecho a la libertad de expresión, sino también de otros derechos, como el derecho a la educación, el derecho a la libertad de asociación y reunión, el derecho a la plena participación en actividades sociales, culturales y de la vida política y el derecho al desarrollo social y económico.“
Por tanto, internet no es un derecho humano, pero puede ser una de las formas en que se pueden ejercer nuestros derechos humanos...
Vídeos sobre Derechos Humanos y analfabetismo digital:
http://portfolios.uwcsea.edu.sg/eastech/2018/03/22/human-rights-and-digital-literacy-a-global-perspectives-resource
Naciones Unidas: ¡Internet y las capacidades digitales son importantes!
En 2016, las Naciones Unidas adoptaron una Declaración especial sobre la promoción, protección y disfrute de los derechos humanos en Internet (vinculado al Artículo 19 sobre libertad de expresión y opinión / La Declaración Universal de los Derechos Humanos)
https://www.article19.org/data/files/Internet_Statement_Adopted.pdf
que entre otras cosas dice:
Más tecnología digital - ¿más participación pública?
A pesar de los desafíos que trae el uso de la tecnología digital (como la seguridad, la privacidad, el discurso del odio ...), se está convirtiendo en un medio importante de participación pública. Se está desarrollando el concepto de ciudadanía digital.
¿Qué es hoy en día la participación pública?
- votaciones, peticiones políticas y protestas,
- representación en organismos locales de salud y asistencia social, consejos escolares;
- participación en grupos de campaña; o
- donaciones financieras o en especie a caridad.
La tecnología digital, por ejemplo, puede ayudar para:
Unidad 3: Aprendizaje en la Era Digital
Aprendizaje en la Era Digital
En 2005, la IFLA, la Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas, adoptó la llamada Proclamación de Alejandría sobre la Alfabetización Informativa y el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida.
Parafraseado en el lenguaje de hoy, dice que:
La Alfabetización Digital es el corazón del aprendizaje de larga duración. Permite a las personas en todos los ámbitos de la vida buscar, evaluar, utilizar y crear información de manera efectiva para lograr sus objetivos personales, sociales, profesionales y educativos. Es un derecho humano básico en un mundo digital y promueve la inclusión social de todas las naciones.
https://www.ifla.org/publications/beacons-of-the-information-society-
The-alexandria-proclamation-on-information-literacy
LLL (lifelong learning) y tú
Internet y la tecnología digital ofrecen muchas posibilidades para aprender. ¿Significa que ya no necesitaremos más profesores?
NO, la tecnología digital es solo una ayuda. En los cursos de elearning se necesita un buen moderador o un tutor. Además, hay conocimientos que no se pueden aprender a través de Internet ...
PERO puedes aprender mucho por tu cuenta. Ya que estás leyendo esto, está en el lado bueno de la brecha digital con acceso a una gran base de conocimientos en Internet. ¡Puedes buscar en Internet REA y MOOC, varios tutoriales y extrae lo mejor de ellos!
Y lo puedes hacer durante toda la vida – es aprendizaje de larga duración J, LLL
Aprendizaje online (basadas en webs, e-learning)
Ventajas
¿Qué son las plataformas OERs (REA)?
ABIERTO – las puede usar cualquiera de forma gratuita si están disponibles públicamente y tienen un „sello“ de licencia abierta
EDUCACIÓN – tienen contenido educativo, la pueden usar profesores, estudiantes, público en general para formación, proporcionan acceso al conocimiento.
RECURSOS – notas, planes de lecciones, libros de texto, videos, pruebas, tareas en cualquier medio.
La idea es que si se crean con dinero público, deberían estar disponibles de forma gratuita. Por ejemplo, si el Ministerio de Educación le paga a un autor por escribir un libro de texto escolar, debería estar disponible gratuitamente también en versión electrónica.
¿Qué son los MOOCs?
Si prefieres hacer un curso completo online, puedes elegir entre varias opciones – cursos de pago online, tutoriales gratuitos o unirse a un MOOC, un curso masivo abierto gratuito.
Hoy se ofrecen en las mejores universidades, y si no es necesario un certificado del curso, se puede hacer el curso gratuitamente. ¡Revisa el calendario y las fechas!
El mayor desafío de estos cursos es la autodisciplina y la motivación. De acuerdo con algunos estudios, sólo el 10% de los que empiezan los cursos, los finalizan...
M massive – una gran cantidad de gente puede estudiar a la vez, en todo el mundo
O open – gratuito para todos, materiales de estudio gratis
O online – accesible para cualquiera con acceso a internet
C course – conocimiento estructurado, con soporte
www.futurelearn.com (The Open Uni, UK)
•Por ejemplo https://www.edx.org/course/nutrition-and-health-human-microbiome-0